CONCIERTOS

La noche sosegada
en pos de los levantes de la aurora
la música callada
la soledad sonora
la cena que recrea y enamora.
San Juan de la Cruz

Una gala lírica donde las voces de la prestigiosa soprano Montserrat Martí Caballé y del barítono Luis Santana, con el acompañamiento de pianista burgalés Diego Crespo, harán las delicias del público asistente.

El dúo burgalés formado por el joven violonchelista, Vicente Marín y el clavecinista Diego Crespo, hará un recorrido por la música europea del siglo XVIII para violoncello y clave, en la que tendremos la oportunidad de escuchar sonatas de Boccherini, Vivaldi, Corrette y J.S. Bach.

La Coral Vadillos nos propone bajo el nombre de Sentimento, un recorrido musical por varios continentes y regiones de nuestro país, desde un villancico tradicional español de 1556 una canción popular andaluza y dos melodías tradicionales arregladas por los burgaleses Alejandro Yagüe y César Zumel, a canciones populares italianas, francesas irlandesas, africanas y norte americanas.

Durante el siglo XVI español, el siglo de Garcilaso y Cervantes, de Morales y Victoria, la vihuela era el instrumento de cuerda pulsada español por excelencia. Aún no se sabe con certeza por qué se usaba casi exclusivamente en España, donde coexistía con el más común laúd, predominante en el resto de Europa. La música para vihuela que nos ha llegado es, sin embargo, de una calidad extraordinaria, que indica una larga tradición polifónica sobre el instrumento. Su forma característica de ocho ha perdurado hasta la guitarra de nuestros tiempos, a través de otros instrumentos, como la guitarra barroca que, al igual que la tiorba, fueron los protagonistas en toda la Europa del Barroco musical, un siglo más tarde.

En este concierto  ofrecido por Adrián Blanco Peñaranda, podremos escuchar tres de estos instrumentos, con piezas representativas de los diferentes estilos y naciones (España, Francia e Italia).

Obra cumbre del romanticismo musical son las 3 sonatas para violín y piano de Johannes Brahms y que podremos disfrutar de los reconocidos intérpretes Vicente Cueva (violín) y Daniel del Pino (piano)

Una posibilidad de ver una combinación no muy frecuente en nuestros escenarios como es la interpretación de piano a 4 manos, de Mozart, Schubert y Ravel.

Dice el mito urbano que Johann Sebastian compuso sus VARIACIONES GOLDBERG para aliviar las noches de insomnio de uno de sus mecenas: el Conde Keyserlingk. Aún sin estar seguro de si este relato es totalmente cierto o no, la naturaleza hipnótica de las Variaciones Goldberg es un hecho. Jiménez ha arreglado y recompuesto esta monumental obra de arte para violín solo.

​Las Variaciones Goldberg no son cualquier conjunto de variaciones sobre un tema, son variaciones del ‘Dios de la Armonía’, Johann Sebastian Bach. La complejidad de la arquitectura de estas piezas es tal que no basta con arreglarlas para adaptarlas al violín, por lo que Jorge las ha redimensionado.

Imagínese tratar de colocar todos los muebles del Palacio de Versalles en un hermoso y pequeño ático de un dormitorio en Rue Lafayette: uno tendría que elegir lo mejor y tratar de mantener la misma sensación de espacio grande en uno pequeño.

Afortunadamente, muchas composiciones de Bach se adaptan brillantemente a cualquier instrumento, pero estas variaciones son extremadamente complejas, incluso más complejas en profundidad que la Kunst Der Fugue. Jiménez las ha reorganizado, casi recompuesto, al estilo de muchas obras populares de este período, para adaptarse a las diferentes necesidades de los intérpretes y del público.

Esta transcripción de las Variaciones Goldberg de Bach es la culminación de un proyecto de dos años de duración en el que la pieza recorrió Polonia (donde Insomnia se presentó como parte de la residencia artística de Jorge en el Festiwal Bachowski Swidnica), España y el Reino Unido y culminó en la primera -nunca grabación de los Goldberg en este innovador arreglo para violín solo